Los adultos que mantienen una buena hidratación parecen estar más saludables, desarrollan menos afecciones crónicas —como enfermedades cardíacas y pulmonares— y viven más que aquellos que no obtienen suficientes líquidos, según un estudio.
Es de sobra conocido que estar adecuadamente hidratado es importante para las funciones corporales cotidianas, como regular la temperatura y mantener la salud de la piel.
Pero beber suficiente agua también se asocia con un riesgo significativamente menor de desarrollar enfermedades crónicas, un menor riesgo de morir prematuramente o un menor riesgo de ser biológicamente mayor que su edad cronológica, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud —National Institutes of Health, NIH—.
Una buena hidratación puede retrasar el envejecimiento
Un estudio del que ha analizado la relación entre la hidratación y la salud a largo plazo, y que recopiló datos de salud de 11.255 adultos durante 30 años, ha encontrado que los adultos con niveles de sodio en sangre en el extremo superior del rango normal tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades crónicas y mostrar signos de envejecimiento avanzado. Este grupo también tenía más probabilidades de morir a una edad más temprana.
Sin embargo, dicen los investigadores, los resultados sugieren que una buena hidratación puede retrasar el envejecimiento y prolongar una vida libre de enfermedades.
Aprender qué medidas preventivas pueden retrasar el proceso de envejecimiento es “un gran desafío de la medicina preventiva”, según los autores en el estudio. Esto se debe a que está surgiendo una epidemia de enfermedades crónicas dependientes de la edad a medida que la población mundial envejece rápidamente. Y prolongar una vida saludable puede ayudar a mejorar la calidad de vida y disminuir los costos de atención de la salud más que el simple tratamiento de enfermedades.
Riesgo de tener alto niveles séricos de sodio
Los autores pensaron que una hidratación óptima podría ralentizar el proceso de envejecimiento, según investigaciones similares anteriores en ratones. En esos estudios, la restricción de agua de por vida aumentó el sodio sérico de los ratones en 5 mEq/L (milimoles por litro) y acortó su vida útil en seis meses, lo que equivale a unos 15 años de la vida humana, según el nuevo estudio. El sodio sérico se puede medir en la sangre y aumenta cuando bebemos menos líquidos.
Usando datos de salud recopilados durante 30 años de 11.255 adultos negros y blancos de un estudio sobre riesgo de aterosclerosis en las comunidades, el equipo de investigación encontró que los adultos con niveles de sodio en sangre en el extremo superior del rango normal, que es de 135 a 146 mEq/L, tuvieron peores resultados de salud que aquellos en el extremo inferior del rango.
La recopilación de datos comenzó en 1987, cuando los participantes tenían entre 40 y 50 años, y la edad promedio de los participantes en la evaluación final durante el período de estudio era de 76 años.
Los adultos con niveles superiores a 142 mEq/L tenían entre un 10 % y un 15 % más de posibilidades de ser biológicamente mayores que su edad cronológica en comparación con los participantes en el rango de 137 a 142 mEq/L.
Los participantes con mayor riesgo de envejecimiento más rápido también tenían un 64 % más de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular, enfermedad arterial periférica, enfermedad pulmonar crónica, diabetes y demencia.
Además, las personas con niveles superiores a 144 mEq/L tenían un 50 % más de riesgo de ser biológicamente mayores y un 21 % más de riesgo de morir prematuramente.
Por otro lado, los adultos con niveles de sodio en sangre entre 138 y 140 mEq/L tenían el riesgo más bajo de desarrollar enfermedades crónicas.
El estudio no tenía información sobre la cantidad de agua que bebieron los participantes.
Según los investigadores, «este estudio agrega evidencia observacional que refuerza los posibles beneficios a largo plazo de una mejor hidratación en la reducción de los resultados de salud a largo plazo, incluida la mortalidad».
La edad biológica se determinó mediante biomarcadores que miden el desempeño de diferentes sistemas y procesos de órganos, incluidos biomarcadores cardiovasculares, renales (relacionados con los riñones), respiratorios, metabólicos, inmunitarios e inflamatorios.
Los niveles altos de sodio en sangre no fueron el único factor asociado con la enfermedad, la muerte prematura y el riesgo de envejecimiento más rápido: el riesgo también fue mayor entre las personas con niveles bajos de sodio sérico.
Limitaciones del estudio
Este hallazgo es consistente con informes anteriores de aumento de la mortalidad y enfermedades cardiovasculares en personas con niveles regulares bajos de sodio, lo que se ha atribuido a enfermedades que causan problemas de electrolitos, dijeron los autores.
El estudio analizó a los participantes durante un largo período de tiempo, pero los hallazgos no prueban una relación causal entre los niveles séricos de sodio y estos resultados de salud, según los investigadores. Explican que “las personas cuyo sodio sérico es de 142 mEq/L o más se beneficiarían de una evaluación de su ingesta de líquidos”.
Los investigadores aclaran que el estudio no abordó fuertemente el envejecimiento acelerado. Los autores del estudio se basaron en una combinación de 15 medidas para acelerar el envejecimiento, pero esta es una de las muchas definiciones para las que no hay consenso. Además, aclaran, sus datos sobre hidratación y envejecimiento acelerado fueron una «instantánea» en el tiempo, por lo que no tenemos forma de entender la causa y el efecto».
Es importante beber suficiente agua todos los días
Aproximadamente la mitad de las personas en todo el mundo no cumplen con las recomendaciones para la ingesta diaria total de agua, según varios estudios citados por los autores de esta investigación.
“A nivel mundial, esto puede tener un gran impacto”, dicen. “La disminución del contenido de agua corporal es el factor más común que aumenta el sodio sérico, por lo que los resultados sugieren que mantenerse bien hidratado puede ralentizar el proceso de envejecimiento y prevenir o retrasar las enfermedades crónicas”.
No hay que olvidar que nuestros niveles séricos de sodio están influenciados por la ingesta de líquidos del agua, otros líquidos y frutas y verduras con alto contenido de agua.
En este sentido, el hallazgo más impresionante de este estudio es que este riesgo de enfermedades crónicas y envejecimiento es evidente incluso en personas que tienen niveles séricos de sodio que se encuentran en el extremo superior del rango normal. Esto desafía la pregunta de qué es realmente normal y respalda el concepto de que, como población, probablemente no estemos bebiendo suficiente agua.
Este estudio se publicó el 2 de enero de 2023 en la revista eBioMedicine.

![Envejecer saludablemente [DVD]](https://m.media-amazon.com/images/I/51liP9+sANL._SS520_.jpg)

