Un estudio demuestra que el café mejora la conectividad cerebral y la preparación para las tareas diarias. Pero estos beneficios no se pueden replicar simplemente con la cafeína: la experiencia completa de beber café es fundamental.

Un equipo de investigadores portugueses ha encontrado que beber café no solo nos sacude del letargo, sino que además nos prepara de una forma más efectiva para afrontar nuestras tareas.

¿Cómo lo hace? Disminuyendo la conectividad de la red de modo predeterminado del cerebro, implicada en la introspección y preparándonos para pasar al modo «acción».

Pero eso no es todo: beber café también fortalece la conectividad en la red visual superior y la red de control ejecutivo derecho, estructuras del cerebro encargadas de la memoria de trabajo y el control cognitivo.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que estos cambios en la conectividad cerebral no se observaron con la cafeína sola. En otras palabras, la cafeína por sí misma no fue suficiente para generar los mismos beneficios cognitivos y de alerta que proporciona una taza de café.

Esto sugiere que la experiencia completa del café, que incluye el aroma, el sabor y la ritualidad de beberlo, juega un papel importante en cómo nos afecta la bebida.

El papel del café en la conectividad cerebral: café vs. cafeína

El estudio implicó una cuidadosa selección de individuos que consumían al menos una taza de café al día. Los investigadores solicitaron a los participantes que se abstuvieran de consumir alimentos o bebidas con cafeína durante al menos tres horas antes del estudio.

Los participantes fueron sometidos a dos resonancias magnéticas funcionales: una antes y otra 30 minutos después de consumir cafeína o beber una taza de café estándar. Durante las resonancias magnéticas, se pidió a los participantes que se relajaran y dejaran que sus mentes divagaran.

El estudio halló que beber café no solo disminuye la conectividad en una región del cerebro conocida como «red de modo predeterminado», que está relacionada con la introspección, sino que también incrementa la conectividad en la red visual superior y la red de control ejecutivo derecho. Estas áreas cerebrales están vinculadas a la memoria de trabajo y al control cognitivo, respectivamente.

Notablemente, este cambio en la conectividad cerebral no se observó solo con la ingesta de cafeína, lo que indica que es la experiencia completa de tomar café la que potencia nuestro estado de alerta y preparación cognitiva.

Para entender si el efecto de vigilia se debe solo a la cafeína o también a la experiencia global de tomar café, un grupo de científicos portugueses llevó a cabo un estudio detallado con consumidores habituales de café.

El estudio incluyó una serie de resonancias magnéticas funcionales realizadas antes y después de que los participantes consumieran café o simplemente cafeína. Los resultados mostraron que, después de tomar café, los individuos estaban más dispuestos a pasar de un estado de descanso a uno de acción.

La cafeína por sí sola no basta: otros factores en la experiencia del café

Resulta interesante que beber café también aumentó la conectividad en ciertas áreas del cerebro vinculadas con la memoria de trabajo y el control cognitivo. Este efecto no se encontró en aquellos que simplemente consumieron cafeína.

De este modo, para realmente sentirse alerta y preparado para emprender el día, la cafeína por sí sola no basta; es vital disfrutar de una buena taza de café.

Los autores del estudio señalan que otros factores, como el olor y sabor específicos del café, y la expectativa psicológica asociada con su consumo, pueden contribuir a los beneficios percibidos. Además, apuntan que es posible que incluso la experiencia de beber café sin cafeína pueda generar estos beneficios.

El estudio concluye con una invitación a la exploración futura del metabolismo individual de la cafeína y cómo esto podría influir en estos efectos. Queda claro que, aunque se ha descubierto mucho acerca de la magia del café, todavía queda mucho por aprender sobre esta popular bebida.

Próximos pasos en la investigación del café

Aunque este estudio aporta valiosa información sobre cómo el café afecta nuestro cerebro, también deja varias preguntas sin responder. Por ejemplo, ¿existe una diferencia en cómo la cafeína se metaboliza entre diferentes individuos? ¿Podría la experiencia de beber café sin cafeína generar los mismos beneficios?

Estos son aspectos que los autores del estudio sugieren que serían interesantes explorar en futuras investigaciones. A medida que continuamos aprendiendo más sobre el café, es posible que descubramos nuevas formas en que esta bebida nos beneficia y cómo podemos aprovechar al máximo cada taza.

Este estudio se publicó el z de junio de 2023 en la revista Frontiers in Behavioral Neuroscience.

PROMO

PRUEBA GRATUITA de 30 días de Kindle UnlimitedAprende todo lo que puedas sobre Psicobiología y Nerociencias sin pagar nada durante un mes.

Preguntas frecuentes sobre cómo el café mejora la conectividad cerebral

¿Cómo mejora el café la conectividad cerebral y la preparación para las tareas?

El café mejora la conectividad cerebral disminuyendo la conectividad en la red de modo predeterminado del cerebro, relacionada con la introspección, y fortaleciendo la conectividad en la red visual superior y la red de control ejecutivo derecho, que están vinculadas con la memoria de trabajo y el control cognitivo.

¿Por qué la experiencia completa de beber café es importante para sus beneficios, a diferencia de solo consumir cafeína?

La experiencia completa de beber café, incluyendo el aroma, el sabor y el ritual de beberlo, es esencial porque estos elementos juntos contribuyen a los beneficios cognitivos y de alerta. La cafeína por sí sola no fue suficiente para generar los mismos efectos.

¿Qué áreas del cerebro se ven afectadas positivamente por el consumo de café?

Beber café afecta positivamente la red visual superior y la red de control ejecutivo derecho, áreas del cerebro encargadas de la memoria de trabajo y el control cognitivo.

¿Cuál fue el procedimiento del estudio para analizar los efectos del café en el cerebro?

El estudio implicó a individuos que consumían al menos una taza de café al día. Se realizaron resonancias magnéticas funcionales antes y después de consumir cafeína o café. Los participantes debían abstenerse de alimentos o bebidas con cafeína por tres horas antes del estudio.

¿Qué otros aspectos sugiere el estudio que serían interesantes para investigar sobre el café?

El estudio sugiere investigar cómo se metaboliza la cafeína entre diferentes individuos y si la experiencia de beber café sin cafeína podría generar los mismos beneficios cognitivos y de alerta.

Libros recomendados
Técnicas de Conectividad Cerebral y Transferencia de Información: Aplicadas al Estudio de la Esquizofrenia
Amazon.es
76,79€
PRIMEPRIME
Técnicas de Conectividad Cerebral y Transferencia de Información: Aplicadas al Estudio de la Esquizofrenia
Conectividad Funcional Y Anatómica En El Cerebro Humano (+ StudentConsult En Español): Análisis de señales y aplicaciones en ciencias de la salud
Amazon.es
59,95€
PRIMEPRIME
Conectividad Funcional Y Anatómica En El Cerebro Humano (+ StudentConsult En Español): Análisis de señales y aplicaciones en ciencias de la salud
-5%
Cerebro, infancia y juego: Cómo los juegos de mesa cambian el cerebro (Imago Mundi)
Amazon.es
17,95€ 18,90€
PRIMEPRIME
Cerebro, infancia y juego: Cómo los juegos de mesa cambian el cerebro (Imago Mundi)
-5%
El cerebro del niño explicado a los padres (PADRES&HIJOS)
Amazon.es
18,52€ 19,50€
PRIMEPRIME
El cerebro del niño explicado a los padres (PADRES&HIJOS)
Amazon price updated: enero 11, 2025 11:57 pm