Las bacterias beneficiosas en el intestino infantil utilizan el nitrógeno de la leche materna para apoyar la salud del bebé. Te lo explicamos en este artículo.
La nutrición infantil es esencial para el crecimiento y desarrollo del bebé. La leche materna es considerada la mejor fuente de nutrición para el bebé, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo. Sin embargo, el papel de la leche materna en la nutrición infantil va más allá de simplemente alimentar al bebé.
Según un estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst, los microbios beneficiosos en el intestino de los bebés utilizan el nitrógeno de la leche materna para apoyar la nutrición y el desarrollo pediátricos.
El papel del nitrógeno de la leche materna en la nutrición infantil
David Sela, profesor asociado de ciencia de los alimentos y director del Centro Fergus M. Clydesdale de Alimentos para la Salud y el Bienestar, dedicó su carrera al estudio de la leche materna.
Sela descubrió que las moléculas de la leche materna no solo alimentan al bebé, sino que también alimentan el microbioma del bebé.
«Esto cambió la forma en que la gente piensa sobre el papel de la leche humana en la nutrición infantil», afirmó Sela.
Importancia del microbioma intestinal del bebé en su crecimiento y desarrollo
Los microbios que se alimentan de la leche materna juegan un papel clave en el crecimiento de un bebé, desde impulsar los sistemas inmunológico y digestivo hasta ayudar en el desarrollo del cerebro.
Hace más de una década, Sela y su equipo notaron que Bifidobacterium infantis, una bacteria benéfica que coloniza el intestino de los bebés, tenía la capacidad de degradar la urea, una molécula que los mamíferos excretan como desecho en la orina.
Según Sela, «hay mucha urea en la leche materna y, dado que generalmente se excreta fuera del sistema, y este importante colonizador tiene la capacidad de degradarla, pensamos que es posible que los microbios estén utilizando este producto de desecho como fuente de nitrógeno dentro del intestino del bebé».
Implicaciones clínicas y nutricionales del descubrimiento
En un artículo publicado en la revista Gut Microbes el 26 de marzo de 2023, el autor principal Sela describe cómo B. infantis utiliza la urea de la leche humana para reciclar el nitrógeno en el microbioma intestinal del bebé.
El documento sienta las bases para aplicar este descubrimiento para mejorar la salud infantil en todo el mundo mediante la identificación de objetivos moleculares para mejorar la eficiencia del metabolismo del nitrógeno.
«Esto podría conducir a intervenciones nutricionales y herramientas de diagnóstico para abordar la nutrición infantil, no solo en el mundo occidental, sino también en los países en desarrollo», dice Sela.
Futuras investigaciones en la nutrición infantil
Según Sela, el siguiente paso es examinar el proceso en el sistema humano y entender cómo funciona en los bebés.
«Observar la leche materna, el crecimiento y desarrollo infantil y la función del microbioma en lo que respecta a la utilización de la urea», señala.
Sela y su equipo están ansiosos por enfrentar los desafíos actuales. «Hay muchas preguntas abiertas que generamos a partir de este estudio que estamos entusiasmados de seguir», afirmó.
Comentarios finales
El descubrimiento del papel del nitrógeno de la leche materna en la nutrición infantil es un avance significativo en el campo de la nutrición infantil. Este descubrimiento puede ser utilizado para mejorar la nutrición infantil en todo el mundo, incluyendo intervenciones nutricionales y herramientas de diagnóstico para abordar la nutrición infantil en países en desarrollo.
Es importante seguir investigando en este campo para tener una mejor comprensión de cómo el microbioma contribuye a la nutrición y cómo proporcionar alimento no solo a los bebés sanos, sino también a los bebés prematuros o más predispuestos a enfermedades, dolencias y condiciones que son perjudiciales para su salud.
Resumen: 10 ideas principales
- La leche materna es la mejor fuente de nutrición para el bebé, ya que contiene todos los nutrientes necesarios para su desarrollo.
- Los microbios beneficiosos en el intestino de los bebés utilizan el nitrógeno de la leche humana para apoyar la nutrición y el desarrollo pediátricos.
- El papel de la leche materna en la nutrición infantil va más allá de simplemente alimentar al bebé.
- Los microbios que se alimentan de la leche materna juegan un papel clave en el crecimiento de un bebé, desde impulsar los sistemas inmunológico y digestivo hasta ayudar en el desarrollo del cerebro.
- El descubrimiento del papel del nitrógeno en la leche materna puede ser utilizado para mejorar la nutrición infantil en todo el mundo.
- Los investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst descubrieron que las bacterias benéficas en el intestino de los bebés utilizan la urea de la leche humana para reciclar el nitrógeno en el microbioma intestinal del bebé.
- El estudio sienta las bases para mejorar la salud infantil en todo el mundo mediante la identificación de objetivos moleculares para mejorar la eficiencia del metabolismo del nitrógeno.
- El descubrimiento podría conducir a intervenciones nutricionales y herramientas de diagnóstico para abordar la nutrición infantil, no solo en el mundo occidental, sino también en los países en desarrollo.
- Es importante seguir investigando en este campo para tener una mejor comprensión de cómo el microbioma contribuye a la nutrición infantil.
- Los investigadores están ansiosos por enfrentar los desafíos actuales y continuar explorando las implicaciones clínicas y nutricionales del descubrimiento.



