Los servicios de psicología online o de telepsicología han progresado mucho en los últimos años y están a la orden del día. Pero, ¿es realmente útil la terapia online? ¿Qué ventajas tiene contar con los servicios de un psicólogo online?
- La psicología online permite ofrecer terapia mediante videollamadas, teléfono, correo o mensajería, facilitando el acceso a quienes no pueden acudir presencialmente.
- Es una alternativa más económica y flexible, ya que permite organizar las sesiones desde cualquier lugar y con horarios más adaptables.
- Resulta especialmente útil para personas con movilidad reducida o que viven lejos de centros urbanos, rompiendo barreras geográficas y físicas.
- Ofrece discreción y privacidad al no requerir presencia física en una consulta, lo cual puede ser clave para muchas personas.
- También presenta riesgos importantes, como la pérdida de información no verbal, posibles problemas de seguridad digital y el contacto con profesionales no acreditados.
¿Qué es la psicología online y por qué ha crecido tanto?
Los servicios de psicología online, también conocidos como telepsicología, han progresado mucho en los últimos años y hoy en día están plenamente integrados en la práctica profesional. La psicología online permite ofrecer terapia mediante videollamadas, teléfono, correo electrónico o mensajería instantánea, facilitando el acceso a quienes no pueden acudir presencialmente a una consulta tradicional.
Esta modalidad se ha consolidado como una alternativa más económica y flexible, ya que permite organizar las sesiones desde cualquier lugar y con horarios adaptables. Resulta especialmente útil para personas con movilidad reducida o que viven lejos de los grandes núcleos urbanos, rompiendo así barreras geográficas y físicas.
El auge de la psicología online se ha visto impulsado por el desarrollo de las tecnologías de la comunicación, así como por el cambio en los hábitos de consumo de servicios sanitarios. La pandemia de la COVID-19 aceleró este proceso, provocando un crecimiento significativo de los servicios de salud a distancia, incluida la atención psicológica.
Además, las investigaciones realizadas en este campo confirman que la terapia online puede ser muy efectiva para el tratamiento de diversos problemas de salud mental. Sin embargo, también presenta ciertos riesgos, como la pérdida de información no verbal, problemas relacionados con la seguridad digital o el contacto con profesionales no acreditados.
¿Cómo funciona la psicología online o telepsicología?
La psicología online o telepsicología se refiere a cualquier tipo de terapia que se lleva a cabo mediante herramientas de telecomunicación. Esto significa que el profesional puede atender al paciente a través de diferentes canales como la videoconferencia, la llamada telefónica, el correo electrónico, el chat, la mensajería instantánea o incluso aplicaciones específicas.
Según el Consejo General de Psicología de España, basado en las directrices de la Asociación Americana de Psicología (APA) la telepsicología es la prestación de servicios psicológicos empleando tecnologías de la información y de la telecomunicación, mediante el procesamiento de la información por medios eléctricos, electromagnéticos, electromecánicos, electro-ópticos o electrónicos.
Esto incluye una gran variedad de dispositivos y soportes como teléfonos móviles, ordenadores personales, redes sociales, blogs, webs de autoayuda o plataformas digitales especializadas.
La comunicación puede ser de dos tipos:
- Síncrona, cuando hay una interacción en tiempo real (por ejemplo, mediante videoconferencia o llamada telefónica).
- Asíncrona, cuando la respuesta no es inmediata (como en el caso del correo electrónico o los mensajes escritos).
En otras palabras, la psicología online es una forma flexible y tecnológica de recibir atención profesional, adaptada a las necesidades de cada persona y a su disponibilidad.
¿Cuáles son las principales ventajas de la terapia online?
La telepsicología ha demostrado ser una opción muy útil en diversos contextos y para distintos perfiles de pacientes. Estas son algunas de sus principales ventajas:
Accesibilidad para personas con limitaciones físicas o geográficas
Muchas personas que viven en zonas rurales o alejadas de grandes ciudades pueden tener dificultades para acceder a servicios psicológicos presenciales. Lo mismo ocurre con quienes tienen problemas de movilidad. En estos casos, la terapia online es una alternativa que elimina barreras físicas y geográficas, permitiendo recibir atención profesional desde casa.
Precios más asequibles y tarifas transparentes
En general, los servicios de psicología online tienden a ser más económicos que los presenciales. Aunque el precio varía según el profesional y el servicio, es habitual encontrar tarifas competitivas y bien publicadas, lo que permite conocer los costes de antemano y elegir con mayor libertad.
Comodidad y flexibilidad horaria
La terapia online permite conectarse desde cualquier lugar: casa, oficina o incluso durante un viaje. Esto supone un ahorro de tiempo y facilita el seguimiento del tratamiento, sobre todo para quienes tienen agendas apretadas o trabajan con horarios poco convencionales.
Mayor privacidad y discreción
Algunas personas prefieren mantener su tratamiento psicológico en la más estricta intimidad. Al no ser necesario acudir físicamente a una consulta, la terapia online ofrece mayor discreción, lo que resulta especialmente importante para quienes no desean dar explicaciones en su entorno cercano.
¿Qué desventajas tiene la psicología online?
Aunque la terapia online ofrece muchas ventajas, también presenta algunas limitaciones importantes que conviene tener en cuenta antes de iniciar el tratamiento.
Pérdida de información no verbal
Una de las principales limitaciones es la dificultad para captar señales no verbales, como gestos, expresiones faciales, postura corporal o matices en la voz. Estas señales son muy útiles para el psicólogo, ya que proporcionan información emocional que complementa lo que el paciente expresa verbalmente.
Incluso con videollamada, el nivel de detalle es menor que en una sesión presencial, lo que puede afectar la calidad del diagnóstico y la intervención.
Riesgos relacionados con la privacidad y la tecnología
La terapia online añade una capa de complejidad a la protección de la confidencialidad y los datos personales. Es fundamental asegurarse de que la plataforma utilizada sea segura y cifrada, y que las sesiones se realicen en un entorno profesional y protegido.
Además, los posibles fallos técnicos (como cortes de conexión o problemas con el audio o la imagen) pueden interrumpir o dificultar el desarrollo normal de la sesión.
Dificultad para verificar la cualificación del profesional
En el entorno digital, existe el riesgo de contactar con personas sin licencia o formación adecuada. Es esencial comprobar que el psicólogo esté debidamente acreditado y que trabaje dentro de una plataforma fiable y transparente.
No todo vale cuando se trata de salud mental, y confiar en profesionales no cualificados puede poner en riesgo el bienestar del paciente.
No es adecuada para todos los casos
Aunque los estudios respaldan la eficacia de la terapia online para muchos trastornos, no siempre es la opción más indicada. Las personas con trastornos mentales graves o que requieren una intervención más intensiva pueden necesitar atención presencial y multidisciplinar.
¿Cómo saber si la psicología online es adecuada para ti?
Antes de empezar un proceso terapéutico online, es importante valorar si esta modalidad es la más adecuada para tu situación y tomar ciertas precauciones para garantizar un servicio profesional y seguro.
Verifica siempre la plataforma y al profesional
Uno de los principales riesgos de la terapia online es la posibilidad de encontrarse con profesionales sin licencia o sin formación adecuada. Por eso, es fundamental:
- Comprobar que el psicólogo esté colegiado y tenga la formación reglada correspondiente.
- Asegurarse de que la plataforma online o consulta virtual donde se ofrece el servicio sea fiable, transparente y segura.
- Revisar con atención las condiciones de contratación, las tarifas, las políticas de privacidad y los métodos de pago.
Evalúa si tu caso requiere atención presencial
Aunque la psicología online puede ser eficaz en muchos contextos, hay situaciones en las que no es suficiente. Por ejemplo, en casos de:
- Trastornos mentales graves o con riesgo elevado
- Necesidad de intervención de urgencia
- Problemas que exigen un tratamiento intensivo o multidisciplinar
En estos casos, es recomendable buscar atención presencial o combinar ambos formatos bajo supervisión profesional.
Tómate tu tiempo para decidir
La decisión de iniciar una terapia, sea online o presencial, debe tomarse con calma. Asegúrate de que el entorno sea seguro y profesional, y no dudes en hacer preguntas al terapeuta antes de empezar: sobre su metodología, experiencia, marco ético y formación.
La salud mental merece el mismo nivel de cuidado, atención y profesionalidad que cualquier otro ámbito de la salud.
No todo vale cuando hablamos de salud mental
Antes de contratar los servicios de un psicólogo online es recomendable revisar bien las condiciones y el método de trabajo, así como la legitimidad del servicio y de los trabajadores que ofrecen la terapia online. Es tan importante verificar la seguridad de las comunicaciones como de los pagos.
Por otra parte, aunque la investigación sugiere que los servicios de psicología online pueden ser una opción efectiva, eso no significa que la terapia online sea adecuada para todos. De hecho, las formas más graves de enfermedad mental, por lo general, requieren más atención de la que puede proporcionar un psicólogo online.
Preguntas frecuentes sobre la psicología online
¿Es igual de eficaz la terapia online que la presencial?
En muchos casos, sí. La terapia online ha demostrado ser eficaz para tratar ansiedad, depresión y otros problemas comunes. Sin embargo, en casos graves o con trastornos complejos, la atención presencial puede ofrecer un abordaje más completo. Lo importante es que el profesional esté cualificado y que el canal sea adecuado al tipo de ayuda que necesitas.
—
¿Qué tipo de herramientas se utilizan en la terapia online?
Las más habituales son las videollamadas, llamadas telefónicas, correos electrónicos, chats y apps de mensajería. Algunas sesiones son interactivas en tiempo real (síncronas) y otras consisten en intercambios de mensajes o tareas (asíncronas). Todo depende del método de trabajo del psicólogo o psicóloga y del perfil de la persona que recibe la terapia.
—
¿Qué se puede hacer para garantizar la privacidad de las sesiones?
Es importante asegurarse de que la plataforma utilice cifrado de datos y que tanto las videollamadas como los mensajes estén protegidos. También conviene que el profesional trabaje desde un entorno privado y que tú puedas hacer lo mismo. Revisa los términos de uso y la política de privacidad antes de contratar el servicio.
—
¿Cómo saber si un psicólogo online está cualificado?
Debe contar con número de colegiado y formación oficial en psicología. Puedes comprobar esta información en la web del Colegio Oficial de Psicólogos de tu país. Si no aparece o no te dan datos verificables, desconfía. También puedes pedir una primera entrevista gratuita para conocer mejor su enfoque y experiencia.
—
¿Cuándo no es recomendable la psicología online?
Cuando hay riesgo suicida, crisis graves o trastornos que requieren intervención directa e inmediata. En estos casos, es mejor acudir a servicios presenciales o urgencias. La terapia online es muy útil, pero tiene límites, y en situaciones delicadas es fundamental contar con acompañamiento presencial.
Si ocurre lo inevitable antes de lo deseable,
¿tendrán cubiertos sus gastos sin complicaciones?
Compara seguros de vida y elige el que te da más por menos.
Sin líos, sin letra pequeña.