La incontinencia urinaria en hombres es un problema común que, además, es tratable. A continuación vemos cuáles son las causas de la incontinencia urinaria masculina, las soluciones útiles para aliviar las consecuencias y los tratamientos que pueden reducir el problema.
- La incontinencia urinaria masculina es la pérdida accidental de orina y puede ser provocada por afecciones médicas como agrandamiento de la próstata, diabetes y enfermedad de Parkinson.
- Existen tres tipos principales de incontinencia urinaria en hombres: de esfuerzo, de urgencia y por rebosamiento.
- La incontinencia de esfuerzo ocurre cuando la presión ejercida contra la vejiga, por acciones como reír, toser o levantar objetos pesados, provoca pérdidas de orina.
- La incontinencia de urgencia se caracteriza por una necesidad imperiosa de orinar que impide llegar a tiempo al baño, común en hombres con enfermedades neurológicas.
- La incontinencia por rebosamiento se debe a la dificultad para vaciar completamente la vejiga, lo que provoca escapes de pequeñas cantidades de orina.
- El tratamiento varía según el tipo y la gravedad de la incontinencia, e incluye medicamentos, ejercicios del suelo pélvico, cambios en el estilo de vida, dispositivos médicos y cirugía.
- Los ejercicios de Kegel ayudan a fortalecer los músculos involucrados en la micción y pueden ser efectivos en ciertos tipos de incontinencia.
- Reducir el consumo de cafeína y alcohol, mantener un peso saludable y evitar el tabaquismo pueden contribuir a mejorar los síntomas.
- Algunos dispositivos médicos aplican una suave presión en la uretra para detener el flujo de orina y prevenir escapes involuntarios.
- En casos más severos o cuando otros tratamientos no son efectivos, la cirugía puede ser una opción recomendada.
- Es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y determinar el tratamiento más apropiado.
Incontinencia urinaria, un problema tanto para mujeres como para hombres
La incontinencia urinaria es la pérdida accidental de orina. No es una enfermedad, sino un síntoma de otra afección. A diferentes edades, los hombres y las mujeres tienen diferentes riesgos de desarrollar incontinencia urinaria.
Las mujeres adultas tienen muchas más probabilidades que los hombres adultos de experimentar incontinencia urinaria debido a las diferencias anatómicas en la región pélvica y los cambios inducidos por el embarazo y el parto. Pero, además, también muchos hombres padecen incontinencia. Aunque su prevalencia aumenta con la edad, en realidad la incontinencia urinaria no es una parte inevitable del envejecimiento.
En los hombres, la incontinencia puede ser provocada por afecciones médicas como agrandamiento de la próstata, diabetes y enfermedad de Parkinson. También puede ser común después de algunos tipos de cirugía de próstata. A veces, puede desarrollarse por razones que no entendemos completamente, como vejiga hiperactiva.
Tipos de incontinencia urinaria masculina
La incontinencia urinaria masculina es un problema tratable. Para encontrar un tratamiento adecuado es necesario saber de qué tipo de incontinencia se trata.
En este sentido cabe destacar que la incontinencia urinaria masculina puede ser por esfuerzo, por urgencia y por rebosamiento.
- La incontinencia de esfuerzo se debe a la presión ejercida contra la vejiga y puede aparecer después de una cirugía de próstata. La causa de la presión puede ser una risa fuerte, una tos, un estornudo o un intento de levantar un peso pesado.
- La incontinencia de urgencia es una necesidad tan abrumadora de aliviar la vejiga que no llega a tiempo al baño. Los hombres con diabetes, enfermedad de Parkinson y demencia tienen más probabilidades de desarrollar incontinencia de urgencia.
- La incontinencia por rebosamiento se debe a un agrandamiento de la próstata, debido al cual el hombre puede tener dificultades para eliminar completamente la orina. Esto puede provocar que pequeñas cantidades de orina se desborden de una vejiga constantemente llena.
Soluciones y tratamientos
Los tratamientos para la incontinencia masculina dependen del tipo de incontinencia que se tenga y de cuánto afecta en cada caso. El tratamiento puede incluir medicamentos, ejercicios simples o ambos. Algunos hombres necesitan cirugía, pero la mayoría no.
Además, existen novedosas soluciones de incontinencia urinaria para hombres, como dispositivos médicos que se colocan justo a continuación de la cabeza del pene que, mediante una suave presión en la uretra, detienen el flujo de orina, lo cual ayuda a prevenir y controlar los escapes involuntarios.
También hay algunas cosas que se pueden hacer en casa. En muchos casos, estos cambios en el estilo de vida pueden ser suficientes para controlar la incontinencia. Algunas de estas soluciones son estas:
- Reducir las bebidas con cafeína, como el café y el té, así como las bebidas gaseosas (como los refrescos).
- Limitar el alcohol a no más de una bebida al día.
- Consumir alimentos con alto contenido de fibra para ayudar a evitar el estreñimiento.
- No fumar.
- Mantener un peso saludable.
- Hacer a diario ejercicios sencillos para el suelo pélvico, como los ejercicios de Kegel.
- Usar ropa fácil de quitar para que esta no suponga un impedimento.
- Al orinar practicar la micción doble (orinar tanto como se pueda, parar y relajarse, y volver a orinar).
- Llevar un diario para llevar un registro de los síntomas y cualquier pérdida de orina. Esto puede ayudar al médico a encontrar el mejor tratamiento.
Puedes encontrar más información sobre soluciones de incontinencia urinaria masculina en Urinary incontinence solutions for men.
Comentarios finales
En caso de incontinencia urinaria es fundamental acudir al médico. La mayoría de los hombres pueden ser tratados. Además, este síntoma puede ayudar a desvelar alguna enfermedad no diagnosticada.