Un estudio ha encontrado que los efectos del trauma infantil en la salud mental en adultos varían entre hombres y mujeres. Las mujeres se ven más afectadas por el trauma emocional y el abuso sexual, mientras que los hombres se ven más afectados por el abandono físico y emocional en la infancia.

El investigador principal, el Dr. Thanavadee Prachason, de la Universidad de Maastricht en los Países Bajos, explica que el maltrato infantil aumenta el riesgo de síntomas psiquiátricos en ambos géneros. No obstante, las experiencias de abuso emocional o sexual en la infancia incrementan el riesgo de diversos síntomas psiquiátricos en mujeres, mientras que un historial de abandono emocional o físico en la infancia lo hace en hombres.

Este estudio es la primera investigación sistemática que establece una conexión entre los efectos específicos de género del abuso y la negligencia infantiles con los resultados en salud mental.

El estudio fue llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores provenientes de los Países Bajos, Turquía, Italia, Bélgica, Reino Unido y Estados Unidos. Se analizaron datos de 791 voluntarios sobre traumas en su infancia y se evaluaron sus síntomas psiquiátricos actuales, como fobias, ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y sensibilidad interpersonal, entre otros.

Trauma infantil y salud mental: impacto en la edad adulta

Los investigadores lograron establecer una relación entre el tipo de trauma infantil y los síntomas que se manifiestan en la edad adulta. Descubrieron que tanto hombres como mujeres con una puntuación alta en trauma infantil eran significativamente más propensos a mostrar síntomas psiquiátricos en la adultez.

El análisis mostró que tanto hombres como mujeres se vieron afectados por el abuso emocional infantil, pero esta asociación era aproximadamente dos veces más fuerte en las mujeres que en los hombres.

El Dr. Prachason menciona que las mujeres que habían sido abusadas sexualmente en la infancia tenían más síntomas posteriores que las que no, pero este patrón no se encontró en los hombres.

Por otro lado, la negligencia infantil, tanto física como emocional, se relacionó con síntomas psiquiátricos posteriores en los hombres, pero no en las mujeres. El Dr. Prachason explica que la negligencia física puede incluir experiencias como no tener suficiente para comer, usar ropa sucia, no ser atendido y no ser llevado al médico durante el crecimiento.

El abandono emocional, por su parte, puede abarcar experiencias de la infancia como no sentirse amado o importante, y no sentirse cerca de la familia.

Prevalencia y consecuencias del trauma infantil

El investigador principal, el profesor Sinan Guloksuz, de la Universidad de Maastricht, destaca que el trauma infantil es un problema generalizado. Aunque es difícil obtener estadísticas precisas, una revisión sistemática estima que hasta el 50% de los niños en todo el mundo han sufrido traumas en el año anterior.

Guloksuz también explica que «varios estudios han demostrado que el trauma infantil contribuye a una variedad de problemas de salud mental y se estima que, en todo el mundo, alrededor de un tercio de todos los trastornos psiquiátricos están relacionados con el trauma infantil: el trauma infantil es uno de los principales factores de riesgo prevenibles de enfermedad mental».

Comentarios y perspectivas

El profesor Philip Gorwood, de la Universidad de París e Instituto de Psiquiatría y Neurociencias de París, comenta que este hallazgo es importante, ya que el trauma infantil se ha reconocido claramente como un factor de riesgo significativo para la mayoría de los trastornos psiquiátricos, pero con un conocimiento deficiente de las especificidades de género.

Comprender qué aspectos del trauma son más dañinos según el género facilitará la investigación sobre el proceso de resiliencia. De hecho, muchas estrategias de intervención se beneficiarán de un enfoque más personalizado.

El profesor Gorwood, ex presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría y que no participó en este trabajo, resalta la importancia de estos resultados para mejorar la prevención y el tratamiento de trastornos mentales relacionados con el trauma infantil.

PROMO

PRUEBA GRATUITA de 30 días de Kindle UnlimitedAprende todo lo que puedas sobre Psicología Infantil sin pagar nada durante un mes.

Comentarios finales

La relevancia del estudio en la comprensión de las diferencias de género en el impacto del trauma infantil es innegable. El conocimiento de estas diferencias permitirá el desarrollo de intervenciones y estrategias de prevención más efectivas en salud mental, optimizadas para abordar las necesidades específicas de hombres y mujeres en función de sus experiencias tempranas.

No cabe duda de que los efectos del trauma infantil en la salud mental pueden variar entre hombres y mujeres. Por ello, es necesario tener en cuenta estas diferencias para diseñar intervenciones más efectivas y personalizadas en la prevención y el tratamiento de trastornos mentales relacionados con el trauma infantil.

Los hallazgos se presentan en el 31.º Congreso Europeo de Psiquiatría de París.

Resumen: 10 ideas clave

  1. Un estudio sobre los efectos del trauma infantil en la salud mental en adultos ha encontrado que las mujeres se ven más afectadas por el trauma emocional y el abuso sexual, mientras que los hombres se ven más afectados por el abandono físico y emocional en la infancia.
  2. El maltrato infantil aumenta el riesgo de síntomas psiquiátricos en ambos géneros, pero las experiencias de abuso emocional o sexual en la infancia incrementan el riesgo de diversos síntomas psiquiátricos en mujeres, mientras que un historial de abandono emocional o físico en la infancia lo hace en hombres.
  3. Este estudio es la primera investigación sistemática que establece una conexión entre los efectos específicos de género del abuso y la negligencia infantiles con los resultados en salud mental.
  4. El estudio fue llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores provenientes de seis países diferentes y se analizaron datos de 791 voluntarios sobre traumas en su infancia y sus síntomas psiquiátricos actuales.
  5. Los investigadores lograron establecer una relación entre el tipo de trauma infantil y los síntomas que se manifiestan en la edad adulta.
  6. Tanto hombres como mujeres con una puntuación alta en trauma infantil eran significativamente más propensos a mostrar síntomas psiquiátricos en la edad adulta.
  7. Tanto hombres como mujeres se vieron afectados por el abuso emocional infantil, pero esta asociación era aproximadamente dos veces más fuerte en las mujeres que en los hombres.
  8. Las mujeres que habían sido abusadas sexualmente en la infancia tenían más síntomas posteriores que las que no, pero este patrón no se encontró en los hombres.
  9. La negligencia infantil, tanto física como emocional, se relacionó con síntomas psiquiátricos posteriores en los hombres, pero no en las mujeres.
  10. El trauma infantil es un problema generalizado que contribuye a una variedad de problemas de salud mental, y se estima que alrededor de un tercio de todos los trastornos psiquiátricos están relacionados con el trauma infantil.
Libros recomendados
Supervivência Emocional: Los dolores de la infancia revividos en el drama adulto Rosa Cukier: Los dolores de la infancia revividos en el drama adulto
Amazon.es
10,10€
PRIMEPRIME
Supervivência Emocional: Los dolores de la infancia revividos en el drama adulto Rosa Cukier: Los dolores de la infancia revividos en el drama adulto
EL TRAUMA PSÍQUICO ES DE TODOS: Rompe el silencio
Amazon.es
14,99€
PRIMEPRIME
EL TRAUMA PSÍQUICO ES DE TODOS: Rompe el silencio
Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): Manual de Psicología Clínica Aplicada en Adultos
Amazon.es
15,57€
PRIMEPRIME
Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): Manual de Psicología Clínica Aplicada en Adultos
-3%
Invicto: Logra Más, Sufre Menos: Entrenamiento mental para lograr más y sufrir menos
Amazon.es
16,30€ 16,95€
PRIMEPRIME
Invicto: Logra Más, Sufre Menos: Entrenamiento mental para lograr más y sufrir menos
-5%
Tratando... trastorno por estrés postraumático (Recursos Terapéuticos)
Amazon.es
13,25€ 13,95€
PRIMEPRIME
Tratando... trastorno por estrés postraumático (Recursos Terapéuticos)
Estrés postraumático (Psicología clínica. Guías de intervención nº 117)
Amazon.es
17,81€
Estrés postraumático (Psicología clínica. Guías de intervención nº 117)
Recuperarse Del Trastorno De Estrés Postraumático: Un Viaje Sanador para Recuperarse de Traumas y Abusos. Recuperar Su Balance Emocional, Superar Eventos Traumáticos y Vivir con Tranquilidad.
Amazon.es
30,66€
PRIMEPRIME
Recuperarse Del Trastorno De Estrés Postraumático: Un Viaje Sanador para Recuperarse de Traumas y Abusos. Recuperar Su Balance Emocional, Superar Eventos...
Cuaderno de trabajo para el tratamiento corpomental del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) (Serendipity)
Amazon.es
14,24€
Cuaderno de trabajo para el tratamiento corpomental del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) (Serendipity)
Amazon price updated: marzo 12, 2025 2:24 am