Consumir alcohol, aunque sea de forma moderada, puede acelerar la atrofia cerebral y aumentar la formación de placas de amiloide, lo que favorecería el Alzheimer. A continuación te explicamos por qué el consumo moderado de alcohol podría acelerar el Alzheimer.
Un estudio ha demostrado que incluso el consumo moderado de alcohol puede acelerar la atrofia cerebral y aumentar la formación de placas de amiloide, lo que aumenta la patología de la enfermedad de Alzheimer.
Los resultados de la investigación indican que el consumo de alcohol puede acelerar las cascadas patológicas de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas.
Esto sugiere que el consumo de alcohol puede ser un factor de riesgo modificable para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
El consumo de alcohol acelera el Alzheimer
Según la Asociación de Alzheimer, la enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: representa entre el 60% y el 80% de los casos. Aunque la investigación actual sugiere que el trastorno por consumo de alcohol es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer, todavía hay un área de investigación continua en cuanto a su impacto en la patología de la enfermedad.
El estudio preclínico, realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wake Forest, ha demostrado que incluso cantidades modestas de alcohol pueden acelerar la atrofia cerebral, que se caracteriza por la pérdida de células cerebrales, y aumentar la cantidad de placas amiloides, que son la acumulación de proteínas tóxicas en la enfermedad de Alzheimer.
El alcohol aumenta la atrofia cerebral
Los investigadores utilizaron modelos de ratón para estudiar la patología relacionada con la enfermedad de Alzheimer y aplicaron un enfoque de bebida crónica de 10 semanas, en el cual los ratones tenían la opción de beber agua o alcohol, imitando el comportamiento humano en cuanto al consumo de alcohol.
Luego, exploraron cómo el consumo voluntario y moderado de alcohol alteraba la función y el comportamiento saludables del cerebro, y si alteraba la patología asociada con las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.
Los resultados del estudio indican que el alcohol aumentaba la atrofia cerebral y provocaba un mayor número de placas de amiloide, incluyendo un mayor número de placas más pequeñas, lo que podría preparar el escenario para una mayor proliferación de placas en la vejez.
La exposición crónica al alcohol regula mal el metabolismo cerebral
Los investigadores encontraron que la abstinencia aguda de alcohol aumentaba los niveles de beta amiloide, un componente clave de las placas amiloides que se acumulan en la enfermedad de Alzheimer.
Además, la exposición crónica al alcohol regulaba mal el metabolismo cerebral y periférico, acelerando la patología de la enfermedad.
Asimismo, el consumo moderado de alcohol provocaba elevaciones en el azúcar en la sangre y los marcadores de resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo no solo de la enfermedad de Alzheimer, sino también de otras enfermedades como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.
Por último, el estudio también encontró que el consumo moderado de alcohol alteraba la ansiedad y los comportamientos relacionados con la demencia.
Este estudio se publicó en al edición de febrero de 2023 de la revista Neurobiology of Disease.
Resumen: 5 ideas clave
- El consumo moderado de alcohol puede acelerar la atrofia cerebral y aumentar la formación de placas de amiloide, lo que favorecería el Alzheimer.
- El consumo moderado de alcohol eleva el azúcar en la sangre y aumenta el riesgo de otras enfermedades como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
- El estudio preclínico demostró que incluso cantidades modestas de alcohol pueden acelerar la cascada patológica de la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas.
- El consumo de alcohol puede ser un factor de riesgo modificable para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
- El estudio también encontró que el consumo moderado de alcohol alteraba la ansiedad y los comportamientos relacionados con la demencia.